TATUAJES EN LA SOCIEDAD

"Los tatuajes no son sofisticados'', ''ni se te ocurra arruinar tu piel con un tatuaje'' son algunas frases que podemos escuchar decir de nuestros padres, abuelos, parientes o algunas personas mayores. Ya que anteriormente los primeros que se nos vienen a la cabeza cuando hablamos de tatuajes o personas que tienen tatuajes son: Presos, rockeros, motociclistas o rebeldes. ya que se los hacían que por algún motivo habían estado en prisión y por lo tanto se consideraba que eran delincuentes, de ahí la idea de que los tatuajes no los puede llevar una persona responsable. Cada día es más común ver a celebridades hacerse un nuevo diseño en su cuerpo.
Aunque existe un creciente en el número de personas que se realizan un tatuaje ya cada vez son más jóvenes, vemos que siguen existiendo tabúes sobre los tatuajes y aunque la persona que se hace un tatuaje en la piel lo hace para expresar una ideología, recordar un momento especial, a una persona en especial, o expresar un sentimiento.
Hoy en día, estar o no estar tatuados no nos convierte en menos profesionales, en más peligrosos, o en menos serios que una persona que no tiene tatuajes. No obstante, el prejuicio que representaban los tatuajes en la sociedad se está disolviendo poco a poco. ya que para poder avanzar como una sociedad tolerante, el primer paso que tenemos que dar es eliminar los estereotipos y las etiquetas que la sociedad impone.
A muchos adolescentes y jóvenes les genera problemas en el entorno familiar y rechazo por un sector de la sociedad. Cualquiera que sea el caso, es fundamental que quien desee realizarse una perforación, primero se informe sobre las consecuencias que puede tener, analice las razones y sobre todo lo comunique a sus padres o tutores.
Aunque siempre han generado cierta polémica, hay coincidencia en que actualmente ya no se juzga de manera tan negativa a quien los lleva en su cuerpo, lo que no excluye que siga existiendo un cierto rechazo entre la población en general.
Al temor por la aceptación social (especialmente laboral, pues en muchas empresas no se aceptan bien a las personas tatuadas) se unen los riesgos sanitarios que el proceso implica. Ninguno es desdeñable y la decisión de tatuarse o no debe ser tomada conociendo todos los factores.

Como tip o sugerencia si quieres trabajar en una empresa y quieres tener tatuajes en el cuerpo, procura tenerlos al principio (si piensas tener una vida de oficina) en lugares donde no sean visibles ya que actualmente algunas empresas siguen teniendo en mente se debe tener una correcta imagen; observa a que área te quieres inclinar ya que esto puede repercutir en tu vida profesional.
Ya existen campañas para crear conciencia de que una persona no es más o menos por tener un tatuaje.
¡Se tu mismo!